Ecuador Internet Seguridad Software 

El usuario final, el eslabón más débil en la cadena del cibercrimen

  • Easy Solutions presenta la segunda edición de su reporte “El Pulso del Cibercrimen 2017” y destaca las principales amenazas a tener en cuenta.
  • El 97% de las personas no saben cómo reconocer un email de phishing.

Quito, 6 de octubre de 2017.- Easy Solutions, la compañía de la Protección Total Contra Fraude®, y ahora parte de Cyxtera Tecnologies, presentó la segunda edición de su reporte “El Pulso del Cibercrimen en 2017”, en el marco del CELAES que se lleva a cabo este año en Quito. 

En este informe los expertos de Easy Solutions investigaron los ataques más sofisticados y recientes que afectan a empresas, instituciones financieras y consumidores alrededor del mundo y entregaron su visión sobre cómo evolucionará el fraude en los próximos meses.

Uno de los puntos más destacados del reporte es donde se concluye que gracias a la curiosidad humana y a cierta cantidad de investigación es posible manipular casi a cualquier persona para que acceda a determinado sitio o contenido. “El usuario final sigue siendo el eslabón más débil de la cadena de seguridad. En vista de que no se puede esperar que los usuarios se protejan a sí mismos, es responsabilidad de las compañías e instituciones suministrar esa protección”, destacó Maria Lobato, Directora de Marketing de Easy Solutions para Latinoamérica. Y agregó, “no proteger a los usuarios finales no solo conlleva a pérdidas financieras, también puede dañar la imagen de una marca, corroer la confianza en los canales de comunicación y ahuyentar a los clientes de la organización”.

5 Puntos Clave del Reporte:

  • De acuerdo al reporte de Easy Solutions el phishing[1] (técnica a través de la cual se suplanta una identidad de una organización para robar información sensible) se ha convertido en el método número uno para diseminar ransomware, troyanos bancarios u otros tipo de ataques.
  • El 97% de las personas no saben cómo reconocer un email de phishing.
  • El 30% de los mensajes de phishing son abiertos por sus víctimas. Pese a todas las campañas de concientización que se están realizando la compañía asegura sigue siendo un porcentaje muy alto para garantizar la seguridad de las organizaciones.
  • El 30% de todas las infecciones de malware en compañías provienen de enlaces a sitios web fraudulentos, según dos estudios de 2016 publicados en Infomatika en Alemania.
  • Los ataques de phishing se incrementaron un 65% en 2016.

[1] Phishing vía email es un ataque muy común a través del cual los estafadores suplantan la identidad de una compañía con el fin de robar información sensible de la organización entidad y de sus usuarios. Estos emails son construidos a partir de ingeniosas técnicas de ingeniería social para convencer a sus potenciales víctimas de que en realidad se trata de mensajes legítimos.

Artículos relacionados

Dejar un comentario